top of page

Stevia rebaudiana

El cultivo de Stevia rebaudiana representa una alternativa inteligente para cultivos comerciales en regiones tropicales y subtropicales. Funciona como reemplazo del cultivo de caña de azucar, con mejores preferencias comerciales y  una rentabilidad multiplicada en pequeños espacios de cultivo.


Las plantaciones de stevia forman parte de los llamados proyectos “llave en mano”, debido a la alta preferencia que tanto la planta y sus derivados tienen en todo el mundo. Hoy en día las incipientes plantaciones ni siquiera alcanzan a asomarse a las altas demandas industriales de hojas de stevia.

La razón por lo que no pueden despegar muchos proyectos de cultivo de stevia  es por la dificultad natural que tiene la reproducción de las plantas por medio de semillas u otros medios. Este ya no será tu problema, usando los adelantos científicos, nostros te ofrecemos las suficeintes plantas sanas que tu proyecto requiera.

RESPUESTA A PROYECTOS GUBERNAMENTALES.

 

 

Las autoridades gubernamentales encuentran  dificultad en ubicar proyectos viables para regiones agroecológicas específicas.
Producir stevia, de forma extensiva o intensiva, resuelve necesidades a núcleos de productores.
En México los estados que ofrecen algunas regiones que tienen condiciones favorables para el cultivo de stevia son: Sinaloa, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, y otros con microregiones.
Sin embargo, es en Sinaloa donde se tienen mayores avances científicos en la domesticación y reproducción del cultivo. Nuestra empresa (AGROBIOLÓGICA) es única en este género, con capacidad de respuesta productiva por millones de plantas.

VENDO PLANTAS DE STEVIA!
LOTE DE 150 MIL PLÁNTULAS.
Sólo en compras por miles.​

Ventajas del cultivo

IDEAL PARA GRUPOS DE PRODUCTORES MARGINADOS.

 

 

En México, alrededor del 40 por ciento de la población se ubica en una condición económica baja, y aún con marcados índices de pobreza. Evidentemente la mayor parte de ellos se encuentran en el medio rural.
Una paradoja de la vida, tanto en México como en otros países, es que gran número de la población marginada tiene tierra o predios agrícolas, pero no saben cómo emplearlos para hacerlos sustentables.
La producción de stevia entre minifundistas, comuneros o ejidatarios puede conformar núcleos sociales de producción, cuya suma de cosechas sustente paquetes para el soporte de la industria o comercio internacional.

  • Ayuda a la salud.
  • Abastece a la industria.
  • Plantas sanas de laboratorio.
  • Para programas de gobierno.
  • Respaldo a grupos marginados.
  • Genera reconverción productiva.
bottom of page